lunes, 11 de abril de 2011

MAESTRIA EN EDUC. BÁSICA UPN MODULO 2 Y 3

 




















MEB UPN INICIA MÓDULO 3

Recapitulemos lo que aprendimos en el Módulo 2 para realizar nuestra planeación, cómo lo aprendimos y de qué manera estos aprendizajes contribuye a mejorar nuestra práctica profesional. Para ello, utilicemos del andamio Nuestros aprendizajes; Lo renombramos y subimos al espacio de tareas.
Registremos en el andamio cognitivo: “Nuestras prácticas de evaluación”, el producto de las reflexiones sobre las siguientes cuestiones en torno a nuestros estudiantes.
¿Cómo los evaluamos?
¿Con qué criterios los evaluamos?
¿Para qué los evaluamos?
¿Con qué instrumentos los evaluamos?
¿Qué evaluamos?
¿Cuándo los evaluamos?
¿Cómo participan los estudiantes en la evaluación?

Participemos en el foro “Nuestras prácticas de evaluación”. Primero nos damos la bienvenida y después compartimos nuestras opiniones respecto a las preguntas anteriores tratando de identificar las diferencias o discrepancias y áreas de oportunidad. Las diferencias, y no las semejanzas, proveen oportunidades de diálogo y reflexión; por esta razón, vamos a aprovechar todas las oportunidades que detectemos para dialogar y profundizar en nuestra comprensión de tales diferencias.

Vamos ahora a dialogar con Pablo Ríos Cabrera en el texto “Evaluación en tiempos de cambio” . Utilizando el resaltador de Word, subrayamos las ideas principales relacionadas con: la evaluación por competencias; las diferencias entre medición, calificación y acreditación; los momentos y las funciones de la evaluación; la importancia de los parámetros y los criterios de evaluación de las competencias.


21 de mayo - 27 de mayo

Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 1. Evaluación por competencias
Semana 2. Evaluación para mejorar nuestra práctica.
Descripción de la experiencia de aprendizaje.
Analiza el impacto que la evaluación por competencias tiene en su práctica educativa.
La evaluación por competencias es algo más que una medición para la asignación de una calificación, es un proceso esencialmente formativo, con enfoque preferentemente cualitativo y basado en criterios conocidos por los estudiantes previamente. Sirve para tomar decisiones respecto de cómo reorientar el proceso de aprendizaje y desarrollo del los alumnos apoyándose en la corresponsabilidad de éstos con respecto de sus aprendizajes tanto de contenidos y habilidades como de actitudes; identificando problemáticas enfrentadas y áreas de desempeño que deben fortalecerse.
La evaluación por competencias compromete al estudiante y conduce al profesor a reflexionar sobre las modificaciones que debe hacer tanto a sus prácticas pedagógicas como evaluatorias.
¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias la práctica docente?
El reto de instrumentar buenas prácticas de evaluación involucra la necesidad de cambiar muchos modelos de los maestros, padres y estudiantes respecto a lo que es el aprendizaje en el enfoque por competencias.
En el docente demanda cambios en sus prácticas didácticas, evaluatorias y de planeación curricular, se requiere que las prácticas didácticas dejen de enfocarse en el diseño de mediaciones pedagógicas centradas en los contenidos y conocimientos por sí mismos y se reenfoque al desarrollo de competencias , en sus prácticas evaluatorias desarrollen una cultura de evaluación holística que supere el uso del examen como única evidencia de los aprendizajes, y les permita analizar e interpretar los resultados de las sucesivas evaluaciones y, en la práctica de planeación se demanda una planeación holística en la que el estudiante deje de ser el depositario de saberes para convertirse en el protagonista de sus aprendizajes y las actividades adquieran sentido en torno a las competencias a desarrollar.
En canto a los padres de familia se requiere que el docente les presente los criterios con los cuales sus hijos serán evaluados e informe periódicamente sobre los procesos de aprendizaje de sus hijos destacando las áreas de desarrollo que se deben fortalecer y cómo los padres pueden fortalecer la aplicación de los aprendizajes adquiridos en el hogar y las actividades cotidianas.
En cuanto a los estudiantes a partir de la aplicación de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, los hace corresponsables con sus aprendizajes.
Estas demandas exigen del docente una permanente actitud autocrítica de su práctica, en la que incorporemos la cultura de la evaluación a nuestro propio quehacer.
a) En esta perspectiva durante esta semana, por parejas, estudiaremos a fondo los siguientes textos:
b) El tutor organiza las parejas de trabajo e indica qué lectura realizarán primero cada uno. Una vez concluida la lectura e insertado comentarios, la envían a su pareja con copia al tutor, y leen el texto que reciben, insertando sus comentarios como segundo lector.
c) Después de concluir las lecturas, integramos un escrito dando respuesta a la pregunta inicial: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente?. Renombramos el archivo y lo subimos al espacio de tareas.
d) Finalmente, ingresaremos al foro de reflexión “Mejorando nuestra práctica”, subimos nuestros archivos comentados por nuestro par y departimos sobre:
3. que aportaron los cometarios de mi par a mi comprensión de los temas trabajados;
4. qué elementos hemos obtenido para evaluar y mejorar nuestra práctica en el aula
e) En la sesión presencial:
o comentamos los aprendizajes adquiridos durante la semana sobre evaluación por competencias y su impacto en nuestra práctica educativa,
o la experiencia del trabajo en pares compartiendo comentarios sobre un mismo texto y su impacto en nuestra actividad reflexiva,
o integramos la relatoría de la sesión.
Producto
o Archivo de lectura renombrado y comentado.
o Escrito: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente?
o Foro de reflexión “Mejorando nuestra práctica”
Recursos
¿Qué hay que evaluar de los docentes? documento Word
El uso del portafolio como herramienta para mejorar la calidad de la docencia. documento Word

28 de mayo - 3 de junio

Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 1. Evaluación por competencias
Semana 3. Evaluar desempeños.
Descripción de la experiencia de aprendizaje.
Incorpora a la planeación de la estrategia didáctica los métodos, instrumentos y evidencias que permiten evaluar el desempeño de los estudiantes, desde un enfoque por competencias.
El desarrollo de una competencia es el resultado de un proceso individual en interacción social, es decir, aprendemos con otros y de otros en un contexto determinado y, para reconocer este proceso y la posesión de una competencia en los estudiantes evaluamos sus desempeños, es decir las acciones o comportamientos que estos despliegan ante una situación determinada.
La definición de los criterios de desempeño entonces alude a los aprendizajes esperados, son una descripción de las características de los resultados relacionados con el logro de una competencia.
Así el trabajo de un docente consiste en decidir cómo evaluar, en términos de desempeño, los componentes o contenidos de las competencias: habilidades, conocimientos, actitudes y valores, con un sentido procesual que implica determinar con anticipación los elementos del desempeño que habrán de dar cuenta de que el estudiante ha desarrollado la competencia; requerimos entonces seleccionar los métodos, técnicas, instrumentos y formas de registro que ayuden a recolectar evidencias de desempeño.
Entonces ¿es necesario planear la evaluación?, los docentes debemos planear la evaluación a fin de contar con una guía para levantar evidencias del desempeño que prevemos en la planeación didáctica. Así pues, en esta semana nos dedicaremos a incorporar a la planeación de la estrategia didáctica los métodos, instrumentos y evidencias que nos permitan evaluar el desempeño de nuestros estudiantes, desde un enfoque por competencias.
1. Momentos y funciones
Si bien la evaluación se encuentra presente a lo largo del proceso de aprendizaje, tiene momentos medulares; según Pablo Ríos Cabrera, en Evaluación en tiempos de cambio, cada momento cumple una función específica.
¿Cuál será, en nuestra opinión, la función de la evaluación en cada uno de esos momentos?
a) Para dar respuesta a esta pregunta recordamos el texto de Pablo Ríos Cabrera Evaluación en tiempos de cambio” y analizamos el video Evaluación de los aprendizajes ” , en el cual Saúl Gómez Hernández se refiere a las funciones de la evaluación en los distintos momentos del proceso de aprendizaje.
b) Redactamos un escrito en el cual presentamos nuestras conclusiones en torno de las funciones de la evaluación y los momentos medulares en el proceso de aprendizaje. Renombramos el archivo y lo subimos al espacio de tareas “Funciones y momentos medulares de la evaluación por competencias" .
c) Ahora recuperamos nuestro archivo de planeación elaborada en el módulo 2 para revisar qué momentos señalamos para evaluar y cuál es la función que asignamos a cada una de esas evaluaciones. Registremos la información en el andamio “La evaluación en mi planeación”. Cuando concluyamos, subiremos al espacio de tarea “Andamio la evaluación en mi planeación” el archivo de trabajo renombrado conforme a la nomenclatura del curso.
2. Evidencias y métodos de evaluación
La evaluación de la competencia implica un proceso de acopio de información mediante metodologías e instrumentos adecuados para especificar qué evidencias dan cuenta del desempeño del estudiante. El acopio de información se realiza a lo largo del proceso de aprendizaje. En la actividad anterior identificamos los momentos y tipos de evaluación que habremos de aplicar en nuestra estrategia didáctica; ahora precisaremos los productos o evidencias que habrán de dar cuenta de la competencia, considerando para ello los resultados de aprendizaje esperados.
d) Analizamos la presentación “Evaluación por competencias” y definimos qué es una evidencia de aprendizaje y los tipos de evidencias que podemos obtener como resultado de un aprendizaje.
e) Recuperemos nuestro archivo planeación x competencias, revisamos los resultados de aprendizaje que esperamos lograr, a qué tipo de contenido o conocimiento corresponden (conceptual, procedimental y actitudinal) y los tipos de evaluación que prevemos. Imaginemos con estos elementos qué evidencias tangibles o intangibles (evidencias) podrían mostrar de alguna manera los logros del estudiante.
Ejemplo. Resultado de aprendizaje: Identifica las partes de su cuerpo y diferencia sus posibles utilizaciones en la vida cotidiana.
Resultados de aprendizaje
Contenidos
Evidencias o productos
Identifica las partes de su cuerpo y diferencia sus posibles utilizaciones en la vida cotidiana.
Educación Física.
Bloque I. Este soy yo (conceptual)
Dibujo en tamaño real de la silueta del cuerpo de un niño en la que identifican partes del cuerpo y su cuidado
f) En nuestro formato "planeación x competencias", agregamos la columna Evidencias y registramos las evidencias que vamos a recabar en cada tipo de evaluación; señalando además a qué tipo de conocimiento corresponde: conceptual, procedimental, actitudinal/valoral.
g) Leamos La evaluación por competencias para conocer diferentes métodos que podemos utilizar para acopiar evidencias. Elegimos uno o varios métodos que nos sirvan para obtener información que de cuenta del desempeño del estudiante; agregamos la columna métodos o instrumentos a nuestro instrumento de planeación x competencias y registramos nuestra selección mediante etiquetas: una o dos palabras.
h) Verificamos que los métodos sean eficaces para mostrar ¿qué hace el estudiante?, ¿cómo lo hace?, ¿para qué lo hace? y ¿qué actitudes y valores expresa el producto?
i) Entregamos en el espacio de tareas Las evidencias y métodos de evaluación la tarea realizada en nuestro formato de planeación x competencias
j) En la sesión presencial de esta semana vamos a compartir una reflexión sobre el proceso de planeación que hemos realizado y a mostrar ejemplos de lo que subimos al espacio de tareas con el fin de evaluar en equipos nuestros logros y el manejo de la información que revisamos durante la semana, se trata de un ejercicio de coevaluación donde todos participamos primero sobre las fortalezas que presentan los productos y segundo sugerimos elementos de mejora para los mismos en torno a ¿qué hace el estudiante?, ¿cómo lo hace?, ¿para qué lo hace? y ¿qué actitudes y valores expresa el producto? .
Para finalizar la sesión presencial presentamos al grupo conclusiones del trabajo desarrollado en los equipos y cerramos con esto la relatoría de la sesión.
Debido a que es, para muchos, nuestro primer acercamiento a la evaluación por competencias, es necesario atender y considerar las propuestas tanto de nuestro tutor como de nuestros colegas para mejorar la planeación de la evaluación, en las siguientes semanas y en la medida que revisamos más información al respecto definiremos los métodos e instrumentos que aplicaremos.
· Recursos
· Evaluación en tiempos de cambio
· Evaluación de los aprendizajes
· Andamio: La evaluación en mi planeación
· La evaluación por competencias
· Evaluación por competencias
· Herramientas de Comunicación
Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre la propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica
Bloque 2.Enfoques y proyectos de evaluación por competencias
Descripción de la Experiencia de Aprendizaje
Elabora instrumentos de evaluación desde un enfoque por competencias.
Semana 6. Los instrumentos
Durante esta semana continuamos con la revisión de documentos que nos proveen de ideas, instrumentos y estrategias para incorporar a nuestra práctica evaluatoria en el enfoque por competencias.
Vamos a revisar nuestra Tabla de especificaciones utilizando la información que Mitzy Ruiz de la Universidad Tecnológica de Chile nos presenta.
a) Primero vamos a conocer la propuesta metodológica para la planeación de la evaluación que propone Mitzy Ruiz en Instrumentos de evaluación de competencias . A medida que avancemos, vamos haciendo anotaciones en nuestra tabla (mediante la utilería Comentario) sobre el tipo de modificaciones que debemos realizar para afinar las especificaciones.
Se sugiere anotar en lugar de corregir ya que sirve al doble propósito de: 1) conservar nuestra tabla sin modificaciones al mismo tiempo que la idea o ideas sobre el tipo de correcciones necesarias y 2) contar con más elementos para realizar el siguiente cotejo y tomar decisiones respecto de los cambios que haremos.
b) Ahora revisamos las propuestas de instrumentos de evaluación que el programa de Enciclomedia, los programas de asignatura, de grado o de nivel y la web nos proporcionan, para apoyarnos en el diseño de nuestro instrumento o la adaptación de alguno que responde a nuestras necesidades.
c) Analizamos las presentaciones Evaluación por competencias de Sergio Tobón y La evaluación de Ma. Antonia Casanova, dos autoridades en la materia que ya son reconocidas en Educación Básica. Contrastamos la información con nuestro trabajo haciendo las anotaciones que más adelante utilizaremos para mejorar las especificaciones.
d) Por último, realicemos los ajustes necesarios a nuestra Tabla de especificaciones, conservando los comentarios.
e) Con estos nuevos elementos, refinamos nuestro instrumento de evaluación que diseñamos la semana pasada o adaptamos uno de los que ofrece el sitio visitado u otro de la web.
f) Vamos al foro Aprendiendo por contraste a reflexionar junto con nuestros colegas sobre la estrategia que seguimos esta semana: contrastar el trabajo contra modelos confiables / conocer una metodología y aplicarla inmediatamente al análisis de nuestro trabajo / adoptar o adaptar recursos disponibles.
g) Subimos nuestro archivo de trabajo, el cual contiene la Tabla de especificaciones en una hoja y el instrumento de evaluación en otra, al espacio de tareas para recibir la retroalimentación de nuestro tutor y al foro para compartir con nuestros colegas
En la sesión presencial podemos discernir sobre el enfoque de trabajo por competencias y las metodologías de evaluación que relacionan competencia, actividades, resultados de aprendizaje y evaluación que revisamos.
Además, con la información que ahora contamos, las actividades que desarrollamos con nuestros colegas durante las últimas semanas y los productos de aprendizaje obtenidos, reflexionamos en torno del impacto en nuestra práctica educativa ya sea esta docente, de asesoría o directiva.
Recordemos integrar la relatoría de la sesión presencial y revisar la rúbrica de evaluación de la semana.
· Recursos
· Tabla de especificaciones hoja de cálculo Excel
· Instrumentos de evaluación de competencias documento PDF
·  Herramientas de Comunicación
Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 2.Enfoques y proyectos de evaluación por competencias
Descripción de la experiencia de aprendizaje.
Elabora instrumentos de evaluación desde un enfoque por competencias.
Semana 7 Las rúbricas
Durante el desarrollo de la especialización nos hemos familiarizado con la evaluación en el enfoque por competencias utilizando matrices de valoración o rúbricas, estamos seguros que cada uno tiene observaciones al respecto del uso de éstas y de su construcción, sirva esta experiencia para reflexionar sobre este instrumento de evaluación, su incorporación a nuestro plan de evaluación y a nuestras prácticas profesionales, su construcción, el fundamento teórico que la sustenta y la información que nos permite recuperar.
Los planes y programas de educación primaria y secundaria tienen ya propuestas de rúbricas de evaluación sugeridas para aplicar a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, podemos también integrar rúbricas a partir de los materiales de Enciclomedia y la mediateca didáctica; en preescolar si bien no se proponen como instrumento de evaluación podemos hacer los ejercicios de integración de estas a partir de los indicadores que se enlistan y los productos de aprendizaje en el plan y programas, los libros para el maestro y los materiales de preescolar;
Ya que una matriz de valoración nos sirve para averiguar cómo está aprendiendo el estudiante, se diseña de manera que pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente para permitir al profesor especificar qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación o un reporte escrito; en este sentido podemos considerar a la matriz de valoración como una herramienta de evaluación formativa y convertirla en parte integral del proceso de aprendizaje.
En una matriz de valoración intervienen, Según Sergio Tobón los siguientes componentes:
Componente/ criterio
Descripción
Competencia
Es la competencia que se evalúa
Criterios
Son los aspectos que serán evaluados en las evidencias.
Evidencias
Son las pruebas o productos que permiten observar los aspectos que se evalúa
Niveles de logro
Para cada criterio, describen las características de distintos niveles de desempeño
Puntos o porcentaje
Indican la cuantificación de cada criterio y de cada nivel de logro
Existen por lo menos dos tipos de rúbrica: holística o comprehensiva y analítica. Las primeras evalúan la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen, en tanto que las segundas evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje.
a) Leamos un documento presentado en Eduteka titulado Matrices de valoración, para conocer este modelo de evaluación educativa y para valorar la posibilidad de hacer de la herramienta “matrices de valoración” una estrategia de evaluación formativa. Durante la lectura, busquemos información que nos permita identificar a qué tipo de matriz de valoración pertenece la rúbrica que hemos aplicado semanalmente para evaluar nuestro trabajo en la especialización; lo comentaremos más tarde en el foro.
b) Visitamos los sitios Rubistar y ejemplos de rubricas. Elegimos un ejemplo de rúbrica y la analizamos conforme a las categorías de análisis que hemos incluido en el andamio cognitivo Análisis de rúbricas.
c) Subimos nuestro archivo al espacio de tareas.
d) Ahora vamos a crear una rúbrica. Disponemos de una plantilla para ese efecto. Nuestro tutor nos asignará la tarea de evaluar la rúbrica elaborada por uno de nuestros compañeros y retroalimentarlo. Utilizaremos el correo electrónico para enviar y recibir archivos marcando copia la tutor y el producto final lo presentamos en el foro.
e) Por último, vamos al foro Las rúbricas a fundamentar teóricamente la posibilidad de hacer de la herramienta “matrices de valoración” una estrategia de evaluación formativa, presentar nuestros productos finales de esta semana.
f) Las sesiones presenciales nos permiten reflexionar junto con nuestros colegas sobre el trabajo de la semana, en esta ocasión:
Comentamos sobre la retroalimentación que recibimos y la que nosotros integramos a la rúbrica que evaluamos,
Fundamentamos teóricamente nuestras participaciones,
Identificamos el tipo de matriz que usamos en la especialización y
Hacemos la coevaluación en el grupo de algunos ejemplos de los que construimos durante la semana.
Recordemos integrar la relatoría y las conclusiones de la sesión.
Recursos
Rubistar Ejemplos de rúbricas
Matrices de valoración
Recursos complementarios
Dime cómo evalúas y te diré cómo aprenden tus alumnos
Herramientas de comunicación

2 de julio - 8 de julio
Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 2.Enfoques y proyectos de evaluación por competencias
Descripción de la experiencia de aprendizaje.
Instrumentar los tres tipos de evaluación en el aula como una estrategia de aprendizaje
Semana 8. Tipos de evaluación
Durante esta semana trabajamos sobre el sustento teórico de los tipos de evaluación que proponemos para la estrategia didáctica que diseñamos y en seguida retomamos la integración de nuestra tesina.
Para concluir la integración de la tesina tenemos 4 semanas a partir de esta, las cuales se organizan como sigue:
Semana 8
Diagnóstico socioeducativo
Semana 9
Fundamentación teórica
Semana 10
Presentación de la estrategia didáctica y evaluación
Semana 11
Plan de mejora y conclusiones
Semana 12
Organización final del documento y revisión de criterios editoriales.

Nuestro tutor nos acompañará en la integración de la tesina para acreditar la especialización o titularnos en esta, además cada semana tendremos actividades sugeridas al respecto del punto por desarrollar.
1.       Tipos de evaluación
Recapitulando las experiencias de evaluación desarrolladas en las últimas semanas de trabajo en la especialización señalamos que fuimos diseñadores de instrumentos diversos de evaluación, enseguida, fuimos evaluadores del trabajo de nuestros compañeros y evaluados por ellos, finalmente somos evaluados por el tutor.
Como evaluadores de instrumentos semejantes al que elaboramos, estuvimos frente a nuevos elementos que, aun sin preponérnoslo, nos remitieron a pensar nuestro trabajo de una manera distinta y en algunos casos ajustar o cambiar la planeación desarrollada en el Módulo 2. Posteriormente recibimos retroalimentación sobre nuestro instrumento, la cual, nuevamente, aportó nuevos elementos para repensar nuestro trabajo. En este trayecto venimos desarrollando competencias para planear la evaluación al tiempo que concluimos la planeación de nuestra propuesta de intervención pedagógica.
Toca ahora reflexionar sobre esas experiencias de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
a) Leamos el texto http://umoodle.upn.mx/pue221tehuacan/file.php/68/s8/Tipos_de_evaluacion.docTipos de evaluación, material que nos ayudará a comprender y fundamentar teóricamente la tesina de la especialidad. En la primera lectura sólo subrayemos las ideas principales con el resaltador.
b) A continuación, insertaremos comentarios respecto de la manera en que abordamos en nuestra propuesta de intervención pedagógica los diferentes tipos de evaluación, así como las oportunidades de aprendizaje que nos han brindado las experiencias de evaluar y ser evaluados durante el módulo.
c) Partiendo de los comentarios que ahora tenemos en el documento, integramos un texto de no más de 3 cuartillas en el cual presentamos nuestras reflexiones sobre los tipos de evaluación, damos soporte teórico a la evaluación que integramos para nuestra estrategia didáctica y describimos dónde y cómo se aplica la evaluación, coevaluación y heteroevaluación en ésta.
d) Renombramos conforme a la nomenclatura del curso el archivo del texto que hemos producido sobre “Tipos de evaluación” y lo subimos al espacio de tareas “Tipos de evaluación”.
e) Vayamos al foro “Evaluamos para aprender” a departir con los compañeros sobre nuestra experiencia en estos tres tipos de evaluación durante el módulo y sobre la pertinencia de trabajar en esquemas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con nuestros estudiantes. Adjuntamos a nuestra participación el texto producto de esta semana.
f) En el apartado de Recursos complementarios presentamos documentos sobre evaluación en educación inicial útil para los docentes de preescolar.
2.       Integración de la tesina
Recuperamos el documento que presentamos al concluir el módulo 2 como avances de la tesina y durante esta semana revisamos el capítulo que corresponde al diagnóstico socioeducativo.
b) Vamos al foro “Integración de la tesina” que se abre desde esta semana y en las posteriores para presentar en él nuestras dudas, reflexiones, comentarios, recibir la retroalimentación del tutor, de nuestros compañeros y acompañarnos en esta tarea.
c) Contrastamos el capítulo que corresponde al diagnóstico socioeducativo en nuestro documento con los indicadores de la lista de cotejo para la revisión de la tesina y las pautas para la integración de la tesina, integrando comentarios y observaciones en nuestro escrito donde consideremos necesario para trabajar con ellos posteriormente.
d) Hacemos los ajustes necesarios en nuestro escrito atendiendo los comentarios y observaciones que integramos.
e) Subimos el archivo al foro “Integración de la tesina” para que nuestro tutor y compañeros nos retroalimenten.
En la sesión presencial:
  • Presentamos nuestras conclusiones sobre los tipos de evaluación sustentadas en los documentos que hemos revisado.
Indicamos cómo aplicamos estos aprendizajes en nuestra práctica profesional y específicamente en la estrategia que diseñamos.
  • Comentamos la experiencia con la revisión de los documentos “Pautas para la integración de la tesina” y la “lista de cotejo para la revisión de la tesina” y el trabajo en el foro “Integración de la tesina”
  • Recordemos integrar la relatoría de la sesión.
Recursos
Tipos de evaluación
Lista de cotejo para la revisión de la tesina
Pautas para elaboración de la tesina.
Recursos complementarios
Herramientas de comunicación
9 de julio - 15 de julio
Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
El Bloque 3. Evaluación de la gestión técnico-pedagógica y docente.
El bloque 3 de este módulo corresponde a la “Evaluación de la gestión técnico-pedagógica y docente”. Implica la evaluación del propio quehacer, retrocediendo sobre nuestros pasos para reconstruir reflexivamente los aprendizajes que nos condujeron hasta aquí. A lo largo de la especialización hemos desarrollado una serie de competencias que nos ayudan a gestionar de manera diferente nuestro quehacer técnico-pedagógico o docente en la escuela, el aula y con los profesores a nuestro cargo; la planeación y la evaluación nos han dado herramientas para ello.
Para reconstruir el proceso de aprendizaje que hemos llevado a cabo, haremos varios ejercicios de metacognición que mostrarán con elocuencia nuestras habilidades para la docencia; estos ejercicios permitirán redactar tres documentos que integraremos a nuestro portafolio de evidencias como elementos centrales de análisis y reflexión, también continuaremos con la integración de la tesina en los capítulos referentes a fundamentación teórica y presentación de la estrategia didáctica.
Esta especialización ha hecho suya la encomienda de apoyar el desarrollo de las competencias profesionales para lo docencia, específicamente las relacionadas con construir ambientes propicios para el aprendizaje, esto es, las habilidades para diseñar propuestas de intervención en el aula no sólo innovadoras y creativas sino, además, colaborativas, congruentes con el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento contenido en la RIEB, como se indica en el Objetivo 3 del Plan Sectorial de Educación 2007-2012 que a la letra dice: Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la Sociedad del conocimiento.
Para llevar a cabo los ejercicios de metacognición que dan cuenta de nuestros aprendizajes y cómo los obtuvimos, contamos con los materiales y productos de aprendizaje que hemos elaborado durante la especialidad, con la interlocución con nuestros compañeros y con nuestro tutor.
Semana 9 Evaluamos nuestra gestión del conocimiento
Experiencia de aprendizaje Evaluar la gestión del conocimiento que realizamos a partir de ejercicios metacognitivos.
1. Evaluación de la gestión del conocimiento
a) Recuperamos los archivos titulados "Cómo percibo mi docencia". Y "La aventura de ser maestro”, que elaboramos en la semana 1 del Módulo I.
b) Analizamos estos archivos con el fin de integrar un documento al que titularemos “Mi confrontación con la docencia” que recupera la reflexión sobre nuestra experiencia docente sin más referentes que nuestra propia historia. No sólo contando la experiencia sino que también cuestionándola a partir de estos archivos.
c) Revisamos el documento “Lista de cotejo para el portafolio de evidencias”, en lo referente a la primera evidencia, pulimos con esta información nuestro escrito.
d) Renombramos el archivo y lo subimos al espacio de tareas “Mi confrontación con la docencia” para que nuestro tutor nos retroalimente.
2. Construcción de la tesina
La semana pasada avanzamos lo relativo a la redacción del primer capítulo de nuestra tesina, el diagnóstico socioeducativo; en esta semana nos ocuparemos del capítulo 2, referido a la fundamentación de la propuesta de intervención.
a) Revisamos el archivo “Pautas para la integración de la tesina, fundamentación teórica” y contrastamos la información que tenemos en nuestro archivo de avances de la tesina en el capítulo 2, integrando comentarios y observaciones sobre la información que se requiere contenga.
b) Incorporamos a nuestra tesina la información que hace falta en el capítulo 2 atendiendo las normas editoriales.
c) Leemos los dos primeros capítulos de nuestra tesina para asegurarnos que tienen continuidad y coherencia, ya listo renombramos el archivo y lo subimos al foro “Integración de la tesina” para compartirlo con el compañero que nuestro tutor nos asigne y recibir su retroalimentación.
d) Revisaremos críticamente el archivo que recibamos, es decir, mediante la utilería Comentarios señalaremos sus fortalezas y debilidades, y haremos sugerencias para mejorar, devolvemos por correo el trabajo a nuestro compañero con copia al tutor.
e) Para cerrar, vamos nuevamente al foro “Integración de la tesina” a comunicar nuestras dudas y dificultades y a ayudar a quien lo solicite.
Sesión presencial
Comentar sobre
- El ejercicio de la actividad 1 en el cual retrocedimos hasta el momento de la primera semana de la especialización,
- La experiencia de redactar el documento “Mi confrontación con la docencia”,
- Los aprendizajes que nos deja este ejercicio.
- La experiencia con la integración de los dos primeros capítulos de la tesina,
- Nuestras debilidades y fortalezas en la redacción del trabajo final.
Integramos la relatoría de la sesión.
Recursos
Pautas para la integración de la tesina, fundamentación teórica
Recursos complementarios
Herramientas de comunicación


Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica

Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 4. Innovar mi práctica educativa
La evaluación de los aprendizajes en un enfoque por competencias requiere reconocer, desde las competencias que se van a desarrollar, los aprendizajes previos del estudiante, los productos de aprendizaje obtenidos, los procesos de aprendizaje por los que transcurrió el estudiante y sus niveles de logro. Este proceso nos brinda información sobre las fortalezas y debilidades tanto de la planeación como del desempeño docente, el contexto escolar, incluso de la comunidad, de tal forma que después del análisis de los resultados obtenidos, podemos tomar decisiones al respecto y plantear acciones de mejora.
Así el interés por conocer el camino que nos lleve a identificar el nivel de desempeño de los estudiantes, de asimilación y pertinencia de los conocimientos, de la competencia de los docentes y de la participación social, para el diseño de las acciones de mejora es nuestra tarea durante esta semana.
Desde 2001 en nuestro país se inició un proceso de investigación y reconocimiento de las buenas prácticas en las escuelas de educación básica, a partir de esta fecha cada ciclo escolar y hasta el 2007, se revisan los factores que tiene que ver con las acciones intencionales de los sujetos educativos (Cázares., 2008). En 2003 fuimos testigos de la presentación por parte de la dirección General de Evaluación, del Modelo Nacional de Calidad Total para las escuelas mexicanas (MNCT), adicional a este la propuesta de 27 indicadores de desempeño que serían empleados como parte del proceso de autoevaluación de los centros escolares (S.C., 2008). De 2007 a 2009 se desarrolló el proceso de presentación de los estándares para la gestión de las escuelas de educación básica y la validación de estos, los que fueron organizados en 5 grupos: estándares para la dirección escolar, para el desempeño colectivo del equipo docente, para la gestión del aprendizaje, para los órganos oficiales de apoyo a la escuela y, para la participación escolar y de los padres de familia.
Los estándares proporcionan descripciones claras y específicas de las habilidades, destrezas y conocimientos que debieran enseñarse a los alumnos, estableciendo metas educativas relacionadas con los estándares en todos los niveles, para contar con instrumentos evaluables de manera que los estudiantes puedan demostrar su dominio. Establecen una meta y una medida, el qué y el cómo, constituyendo “una propuesta para impulsar procesos de mejora académica continua en todas las escuelas de México. Se les ha formulado, sometido a validación y legitimación social de acuerdo a cinco atributos básicos: claros, asequibles, articulados, pertinentes para la mejora y promotores de la reflexión colaborativa” (S.C., 2008)

En la especialidad hemos realizado una propuesta de intervención innovadora que aspira a influir en los cambios que habrán de hacer los profesores, directivos y asesores para incidir decididamente en el mejoramiento de los indicadores de la calidad de la educación.

Semana 11 El plan de mejora continua

Experiencia de aprendizaje

Interpretar estándares de desempeño para aplicar la información en la mejora de su práctica educativa.
Se han publicado, producto de los procesos de autoevaluación escolar, varios documentos en torno de los estándares de desempeño curricular, curriculares y de gestión escolar con los cuales trabajaremos esta semana.
a) Revisemos los siguientes documentos con el fin de conocer los estándares establecidos para cada función en educación básica :
Para docentes el documento Referentes para la mejora de la educación básica. Estándares de desempeño docente en el aula. En las páginas 4-8 y 27-56.  
Para directivos el documento Referentes para la mejora de la educación básica. Estándares para la gestión de la escuela. Páginas 3-7 y 25-44  
Para asesores el documento El asesor técnico-pedagógico como promotor de la mejora continua con estándares de desempeño docente;  
b) Integremos un cuadro de doble entrada en el cual presentemos los indicadores establecidos para nuestra función identificando y comentando los que podremos incidir si nos asumimos como profesionales del siglo XXI, es decir si elaboramos y ponemos en práctica un programa de mejora profesional para la vida.
c) Leemos el documento Pautas para la presentación del plan de evaluación y plan de mejora.
d) Integramos un escrito en el que presentamos nuestro plan de mejora, le damos nomenclatura y los subimos al foro “Cómo incidir en los indicadores de calidad” junto con nuestra participación para polemizar sobre la responsabilidad que como individuos tenemos en el comportamiento de la calidad educativa en este nivel.


e) Retornamos a nuestro escrito, el cual constituye el quinto capítulo de nuestra tesina “Elementos para un plan de mejora” y lo enriquecemos con la discusión que se dio en el foro; podemos citar entre comillas aportaciones del los compañeros, citando al autor y el foro. Pulimos nuestro escrito, que ha de tener una extensión máxima de 3 páginas y lo integramos a nuestra tesina.  
f) Tomamos el archivo de Excel que contiene nuestro plan de evaluación y desarrollamos el escrito con el cual presentamos el capítulo 4 de la tesina que estamos construyendo, lo integramos a nuestra tesina y enviamos este documento, que ahora contiene hasta el capítulo 5, al compañero que el tutor ha asignado como lector de nuestro trabajo con copia al tutor por correo.
g) Presentamos en el foro “Integración de la tesina” los avances de la tesina y comentamos sobre el trabajo con los capítulos 4 y 5 de ésta.
En la sesión presencial:  
Analizamos los estándares docentes, de gestión y de asesoría con los que trabajamos esta semana y comentamos sobre nuestros planes de mejora.
Comentamos sobre la integración de los capítulos 4 y 5 de la tesina.
Integramos la relatoría de la sesión.
Recursos
Referentes para la mejora de la educación básica. Estándares de desempeño docente en el aula.
Referentes para la mejora de la educación básica. Estándares para la gestión de la escuela.
El asesor técnico-pedagógico como promotor de la mejora continua con estándares de desempeño docente.
Fundamentos conceptuales y metodológicos de los referentes para la mejora de la educación básica
Recursos complementarios
 en esta página se encuentra toda la información y los procesos en torno de la implantación de los estándares para la educación básica en México.

 Aquí se encuentra información sobre los resultados de las evaluaciones y autoevaluaciones realizadas con personal de educación básica.
Rubrica de evaluación
Herramientas de comunicación
 Cómo incidir en los indicadores de calidad Foro
 Construyendo la tesina Foro

Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
Bloque 4. Innovar mi práctica educativa
La innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones colectivas para la solución de situaciones problemáticas de la práctica (Imbernón, 1996)
Semana 12 Reconfigurando mi docencia
Llegamos al final del programa de Especialización en el que durante tres trimestres trabajamos buscando desarrollar competencias para una docencia, asesoría y/o dirección capaz de operar en el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento, capaz de formar estudiantes con el perfil de egreso y las competencias que promueve la RIEB, que corresponden además a los requerimientos para tener éxito en la vida personal y profesional en el siglo XXI.
Como lo venimos haciendo al finalizar cada módulo, es el momento del ejercicio de autoevaluación a partir de reconocer lo que aprendimos durante este período.
a) Revisamos el andamio Autoevaluación con el cual identificamos el nivel de logro adquirido con relación a las competencias que se desarrollaron durante la especialización, verificando este nivel a partir de lo que hacemos con los aprendizajes adquiridos.
Se presentan dos andamios en el mismo documento, uno que corresponde con las competencias de la especialización y el segundo con las competencias de la maestría pues concluimos el primer año de trabajo en esta.
b) Renombramos nuestro archivo y lo subimos al espacio de tareas.
c) Ahora integramos un documento de no más de dos cuartillas, a partir del ejercicio anterior con las reflexiones finales y conclusiones de nuestra tesina.
d) Revisamos nuestro archivo final de la tesina contrastándola con las indicaciones del documento Pautas para integrar la tesina incorporando lo que hace falta para dejar listo el trabajo final y presentarlo al colega que nos ha venido leyendo y finalmente al tutor.
e) Subimos el archivo final de la tesina al foro de la semana y comentamos el producto de nuestras reflexiones y conclusiones en torno a nuestros aprendizajes y su impacto en las competencias establecidas en el programa de la especialización.
La sesión presencial corresponde al cierre de esta primera especialización en la cual:
- Presentamos los resultados de nuestra autoevaluación.
- Coevaluamos a nuestro tutor.
- Juntos evaluamos el proceso desarrollado durante 12 semanas de este módulo
- Evaluamos el trabajo en general de los 9 meses de la especialización.
- Comentamos la experiencia en la construcción de la estrategia de intervención.
- Aportamos reflexiones sobre la integración del trabajo final, la tesina.
- Integramos la relatoría de la sesión.
Recursos
Herramientas de comunicación


Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Básica
Módulo 3. La reflexión sobre mi propuesta de intervención, mis competencias profesionales y su impacto en mi práctica.
El Bloque 3. Evaluación de la gestión técnico-pedagógica y docente.
El bloque 3 de este módulo corresponde a la “Evaluación de la gestión técnico-pedagógica y docente”. Implica la evaluación del propio quehacer, retrocediendo sobre nuestros pasos para reconstruir reflexivamente los aprendizajes que nos condujeron hasta aquí. A lo largo de la especialización hemos desarrollado una serie de competencias que nos ayudan a gestionar de manera diferente nuestro quehacer técnico-pedagógico o docente en la escuela, el aula y con los profesores a nuestro cargo; la planeación y la evaluación nos han dado herramientas para ello.
Para reconstruir el proceso de aprendizaje que hemos llevado a cabo, haremos varios ejercicios de metacognición que mostrarán con elocuencia nuestras habilidades para la docencia; estos ejercicios permitirán redactar tres documentos que integraremos a nuestro portafolio de evidencias como elementos centrales de análisis y reflexión, también continuaremos con la integración de la tesina en los capítulos referentes a fundamentación teórica y presentación de la estrategia didáctica.
Esta especialización ha hecho suya la encomienda de apoyar el desarrollo de las competencias profesionales para lo docencia, específicamente las relacionadas con construir ambientes propicios para el aprendizaje, esto es, las habilidades para diseñar propuestas de intervención en el aula no sólo innovadoras y creativas sino, además, colaborativas, congruentes con el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento contenido en la RIEB, como se indica en el Objetivo 3 del Plan Sectorial de Educación 2007-2012 que a la letra dice: Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la Sociedad del conocimiento.
Para llevar a cabo los ejercicios de metacognición que dan cuenta de nuestros aprendizajes y cómo los obtuvimos, contamos con los materiales y productos de aprendizaje que hemos elaborado durante la especialidad, con la interlocución con nuestros compañeros y con nuestro tutor.
Semana 9 Evaluamos nuestra gestión del conocimiento
Experiencia de aprendizaje Evaluar la gestión del conocimiento que realizamos a partir de ejercicios metacognitivos.
1. Evaluación de la gestión del conocimiento
a) Recuperamos los archivos titulados "Cómo percibo mi docencia". Y "La aventura de ser maestro”, que elaboramos en la semana 1 del Módulo I.
b) Analizamos estos archivos con el fin de integrar un documento al que titularemos “Mi confrontación con la docencia” que recupera la reflexión sobre nuestra experiencia docente sin más referentes que nuestra propia historia. No sólo contando la experiencia sino que también cuestionándola a partir de estos archivos.
c) Revisamos el documento “Lista de cotejo para el portafolio de evidencias”, en lo referente a la primera evidencia, pulimos con esta información nuestro escrito.
d) Renombramos el archivo y lo subimos al espacio de tareas “Mi confrontación con la docencia” para que nuestro tutor nos retroalimente.
2. Construcción de la tesina
La semana pasada avanzamos lo relativo a la redacción del primer capítulo de nuestra tesina, el diagnóstico socioeducativo; en esta semana nos ocuparemos del capítulo 2, referido a la fundamentación de la propuesta de intervención.
a) Revisamos el archivo “Pautas para la integración de la tesina, fundamentación teórica” y contrastamos la información que tenemos en nuestro archivo de avances de la tesina en el capítulo 2, integrando comentarios y observaciones sobre la información que se requiere contenga.
b) Incorporamos a nuestra tesina la información que hace falta en el capítulo 2 atendiendo las normas editoriales.
c) Leemos los dos primeros capítulos de nuestra tesina para asegurarnos que tienen continuidad y coherencia, ya listo renombramos el archivo y lo subimos al foro “Integración de la tesina” para compartirlo con el compañero que nuestro tutor nos asigne y recibir su retroalimentación.
d) Revisaremos críticamente el archivo que recibamos, es decir, mediante la utilería Comentarios señalaremos sus fortalezas y debilidades, y haremos sugerencias para mejorar, devolvemos por correo el trabajo a nuestro compañero con copia al tutor.
e) Para cerrar, vamos nuevamente al foro “Integración de la tesina” a comunicar nuestras dudas y dificultades y a ayudar a quien lo solicite.
Sesión presencial
Comentar sobre
- El ejercicio de la actividad 1 en el cual retrocedimos hasta el momento de la primera semana de la especialización,
- La experiencia de redactar el documento “Mi confrontación con la docencia”,
- Los aprendizajes que nos deja este ejercicio.
- La experiencia con la integración de los dos primeros capítulos de la tesina,
- Nuestras debilidades y fortalezas en la redacción del trabajo final.
Integramos la relatoría de la sesión.
Recursos
Pautas para la integración de la tesina, fundamentación teórica
Recursos complementarios
Herramientas de comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario